lunes, 21 de noviembre de 2016

(TEMA 4)COMUNICACIÓN INTERPERSONAL.

COMUNICACIÓN EN UN CONTEXTO INTERPERSONAL.


En un sentido general, la comunicación interpersonal es el proceso de usar el lenguaje así como señales o indicadores no verbales para enviar y recibir mensajes (entre individuos) que tienen la intención de despertar tipos de especiales de significados. 






CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL.
La comunicación interpersonal comienza con el yo.
El término YO es central para el proceso de comunicación en otras palabras el YO consiste en nuestras concepciones de quiénes somos, y donde estamos en el orden social. La trascendencia de la imagen del YO o su concepto es el hecho de quién, qué, y dónde pensamos que estamos y qué somos dicta. En gran medida, cómo nos relacionamos y comunicamos con los demás.



















LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL ES TOTALMENTE TRANSACCIONAL.

Está basada en nuestro modelo de transacciones simultáneas.
 La información regresa como retroalimentación y cada comunicador se ajusta para la siguiente fase del proceso mediante la toma de funciones; cada parte influye simultáneamente en el comportamiento de la otra.

LOS COMUNICADORES INTERPERSONALES COMPARTEN UNA PROXIMIDAD FISICA.

Tiene lugar cuando 2 individuos forman parte en una interacción frente a frente. Esto excluye todas las formas de intercambios impersonales o aquellos donde la interacción se lleva a cabo a través de largas distancias.

LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL ES MOLDEADA POR LOS PAPELES SOCIALES.

Cuando las personas participan en la cocomunicación interpersonal, lo que dicen es decir el contenido puede interpretarse solamente dentro del contexto de los papeles que definen su relación general.
RAZONES PARA INICIAR Y MANTENER RELACIONES.  

Tales vínculos requieren de gran cantidad de tiempo y esfuerzo y a menudo están acompañadas de muchos y grandes costos emocionales y de estrés.
En están compleja actividad propiamente humana hay un tipo de razón costo-beneficio que resulto cuando una persona forma y mantiene un vínculo personal estrecho con otro individuo.

CONSTRUIR Y MANTENER UNA IMAGEN POSITIVA DEL YO.
Esto se enfatizó porque es uno de los beneficios más importantes que se derivan de la comunicación interpersonal. Una de las razones más Esto se enfatizó porque es uno de los beneficios más importantes que se derivan de la comunicación interpersonal. Una de las razones más importantes para entrar en relación con los demás es aprender más cerca de como los otros nos perciben y sienten.


















MAQUIAVELISMO.
 Lo que hace al maquiavelismo tan inusual es la manipulación y decepción involucrada. Es tratar de convencer al compañero de manera inconsciente que terminar la relación fue idea suya y que es con el mejor interés del propio compañero incluso aunque la persona a la que se trata de convencer podría oponerse a que el vínculo termine.

(TEMA 3) COMUNICACIÓN INTERACTIVA: UN MODELO DE TRANSACCIONES SIMULTÁNEAS.


Un modelo más realista de la comunicación humana al incorporar tanto las actividades de toma de funciones como los de retroalimentación del emisor y el receptor.  Esta nueva versión puede llamarse modelo de transacciones simultáneas.  Cuando se utiliza para describir el proceso de comunicación “simultaneo” implica que ambos comunicadores experimentan el mismo tipo de suceso al mismo tiempo. Esa no es una idea compleja igualmente simple es el termino transacción se refiere a cualquier tipo de intercambio; es decir, una actividad que ocurre entre todos los individuos que interactúan de alguna manera, y en sus influencias mutuas.




TRANSICCIONES  SIMULTÁNEAS.
1.    CODIFICAN Y DECODIFICAN MENSAJES

Individuos participan actúan como fuentes y receptores al mismo tiempo.

2.    PARTICIPAN EN LA TOMA DE FUNCIONES Y RETROALIMENTACION.
Se realizan cuando  decodifican los mensajes codifica las respuestas.

3.    ESTAN INFLUIDOS POR ACTOS PREVIOS DE COMUNICACIÓN.
Lo que la gente dice y la forma que responde.

4.    ESTAN INFLUIDOS POR LOS AMBIENTES FISICOS, DENTRO DE LOS CUALES SUCEDE SU COMUNICACIÓN.
 La gente se comunica de manera diferente en distintos lugares

5.    ESTAN INFLUIDOS POR LA SITUACION SOCIOCULTURAL DONDE SE DA LA COMUNICACIÓN.
Parte de una situación social continua tiene reglas de comportamiento cena familiar, una carta, una actividad laboral.

6.    ESTAN INFLUIDOS POR LA RELACION QUE EXISTE ENTRE ELLOS.
El tipo de relación social entre las comunicadores (íntimos o extraños)



CODIFICACION Y DECODIFICACION.

Indica que mientras se codifican los mensajes, la gente también  recibe y decodifican los mensajes entrantes verbales  o no verbales de los demás. Así, incluso cuando una persona habla, la otra puede codificar una respuesta. 
TOMA DE FUNCIONES Y RETROALIMENTACION.
Los mensajes de cada parte y las interpretaciones constituidas por cada uno están influidos, en forma simultánea, por las evaluaciones de toma de funciones y la retroalimentación que proporciona mutuamente.

INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN PREVIA.
La codificación, decodificación e interpretación de mensajes generalmente se o es una extensión del mensaje previo. Los comunicadores toman en consideración, simultáneamente, el contenido de este mensaje previo, mientras continua el intercambio.

INFLUENCIA DEL AMBIENTE FISICO.
No siempre es clara, pero en muchos casos el ambiente donde se realiza tiene una fuerte influencia en qué y cómo se transmiten los mensajes.

INFLUENCIAS DE LAS SITUACIONES SOCIOCULTURALES.
 Las condiciones socioculturales influyen poderosamente en lo que se dice, a quién y en qué forma.

INFLUENCIA DE LAS RELACIONES SOCIALES.
 Relaciones como las que se dan entre conyugues, amigos conocidos o supervisiones y subordinados en el trabajo, pueden influir fuertemente tanto en el contenido de los mensajes como en la forma en que se transmiten y se reciben.


PRECISION EN LA COMUNICACIÓN.
 Es aquella donde todos los significados pretendidos por la frente elemento por elemento, se reconstruye por el receptor para que concuerde de manera perfecta y compleja.








EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN UNA VISIÓN GENERAL.

Capítulo 1. EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN UNA VISIÓN  GENERAL.


EL SIGNIFICADO DE LA COMUNICACIÓN EN LA VIDAD HUMANA.

Ø  Es la habilidad de comunicarse eficientemente, Es decir, comunicarse clara y correctamente de manera que los demás no tengan dificultades para entender lo que se está diciendo o escribiendo.
Ø  Por lo tanto volverse un experto comunicador sienta las bases del éxito en el más amplio segmento de la fuerza laboral contemporánea.
Ø  La comunicación efectiva es crucial en las relaciones de los psiquiatras con sus pacientes y en el diseño de campañas cuya finalidad es persuadir a los individuos a que adopten conductas que promueven la buena salud.
Ø  La comunicación puede ser vista desde una perspectiva individual o colectiva.
Ø  Llegar a ser un verdadero comunicador competente radica en un entendimiento total de la naturaleza del habla y el lenguaje en sus usos verbales y no verbales, así como de la manera en que las diversas situaciones influyen en el proceso de comunicación y de cómo escuchar eficientemente.



DEFINIR LA COMUNICACIÓN.

La comunicación no solo puede darse mediante recursos verbales, sino también por los no verbales

Ø  Cuando un acto de comunicación tiene lugar un “ORG”inicia el proceso sirviendo de fuente o emisor ocurre un tipo de codificación la información se mueve a través del espacio y después un receptor realiza la decodificación finalmente da una respuesta.
Ø  Los términos fuente o emisor serán usados para identificar a la persona que formula y transmite un mensaje. el vocablo receptor identificara al comunicador al que se destina el mensaje y quien construye su versión de lo que significa.
Ø  Proceso lineal proporciona una base para entender con cierto detalle que hacen 2 seres humanos cuando se comunican.
Ø  Cuando una persona esta actuando como emisor también puede estar actuando como receptor formulando un mensaje para ser transmitido al otro de manera similar, el receptor puede servir como fuente ambos escuchando y enviando una respuesta de regreso.
Ø  Incluso los mensajes sutiles tienen que ser formulados transmitidos y recibidos.


LA COMUNICACIÓN COMO UN PROCESO LINEAL: UN MODELO ANALITICO.

Ø  Nuestra estrategia básica de análisis usando el modelo lineal será empezar una conversación entre 2 personas a partir del punto donde decide transmitir un mensaje a otra.








Ø  5 distintas etapas del proceso:
Ø  1ra etapa: elección del mensaje 1 persona como emisor elige un mensaje enviar receptor para alcanzar una meta deseada
Ø  2da etapa: codificación de los significados deseados busca símbolos en su memoria como palabras gestos significados que describa los hechos.
Ø  3ra etapa transmisión del mensaje como información física (como las ondas sonoras) el mensaje se mueve del emisor al receptor.
Ø  4ta etapa: percepción de la información como un mensaje el receptor a tiende información física llega y percibe.
Ø  5ta etapa: decodificación e interpretación del mensaje el receptor busca y compara símbolos almacenados en su memoria seleccionada los mejores para interpretar el mensaje. 


TIPOS DE SIGNIFICADOS: DE NOTACIONES O CONNOTACIONES.


Ø  En la mayor parte un símbolo en un mensaje transmitido a un receptor evocara solo un significado denotativo o estandarizado dentro de la cultura relevante.
Ø  Almacenaje de símbolos y significados en la memoria la forma en que los símbolos y los significados se almacenan en la memoria es también una consideración en la memoria es también una consideración importante para entender la etapa de codificación.
Ø  El emisor tiene que clasificar entre sus huellas y esquemas organizados y decidir que símbolos concuerda con los significados que el pretende.
        LA CODIFICACIÓN COMO COMPORTAMIENTO AUTOMATIZADO.

Ø  Proceso de codificación es increíblemente rápido tanto que rivaliza con la velocidad hasta de la computadora más sofisticada en un instante podemos elaborar un mensaje participar en una toma y revisar lo que queremos decir , si es necesario.




miércoles, 16 de noviembre de 2016

LA GÉNESIS DE LA COMUNICACION

LA GÉNESIS DE LA COMUNICACIÓN.

Para identificar cuando comienza a haber seres comunicantes en el mundo es útil conocer cuáles son las características que hacen a la comunicación una actividad distinguible de las otras actividades que la han antecedido esas diferencias se enumeran.

Características que distinguen a la comunicación de las actividades que la han antecedido.
1.    En las actividades comunicativos se implican 2 o más agentes
2.    Agentes que interactúan entre ellos.
3.    Mediante señales
4.    Señales cuya información tiene significado
5.    Y que los agentes utilizan para hacerse indicaciones.



II.  DE LA ACCION, A LAS INTERACCIONES EN LOS QUE SE INTERCAMBIA INFORMACION.
1.    Las acciones que son implicaciones.
Cuando las acciones de uno o varios agentes tienen alguna repercusión en otro u otros agentes se trata de “actividades implicativas”

a)   Los agentes que se implican con otros agentes
las actividades implicativas requieren la participación de al menos un agente que actué como “afectador” y al menos de otro agente que concurra como “afectado” para ello se va a identificar con la letra (E)  a un agente cuando se implique como “afectador” y con la letra (R) cuando esté implicado como “afectado”


1.    Las implicaciones en cadena las implicaciones pueden incluir una secuencia de actuaciones en las que intervengan cualquier número de agentes en cualesquiera posiciones.

Ø  Son agentes estimuladores (E) los cazadores cuando azuzan a la jauría y agentes reactivos(R) los perros que reaccionan persiguiendo al zorro.

1.    Las implicaciones en las que los agentes intercambian las posiciones.
Los agentes que afectan (E) lleguen a ocupar las posiciones que inicialmente corresponden a quienes resultan afectados (R); Y viceversa. La comunicación es la forma de implicación mas compleja que existe se puede llevar a cabo con la participación de solo 2 agentes o de varios. Todos los que en ella intervienen tienen la capacidad de actuar indistintamente como estimulantes (E) y como reactivos (R).


Las actividades comunicativas pertenecen al grupo de las interacciones. Pueden comprobarse que hay interacciones comunicativas cuyos protagonistas son animales; otras entre humanos y unas terceras que se desarrollan entre humanos y animales.

C) Otros criterios para clasificar las interacciones según las especies afectadas.
Cuando los afectaciones  se producen entre agentes de la misma especie son intraespecificos; interespecificos cuando se realizan entre individuos de especies distintas.



HETERONOMO SE CONTRAPONE A AUTONOMO.
 La actividad del agente es autónoma cuando el logro que persigue puede ser satisfecho exclusivamente por las tareas que lleve a cabo el propósito sujeto.


COMUNICACIÓN

LA COMUNICACIÓN.

Es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.

La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos (biosemiótica) y los dispositivos de comunicación habilitados (cibernética).




INTRODUCCIÓN

 En los bloggs que publicare  se abarcaran muchísimos temas como los siguientes mencionados cual es la importancia de la comunicación que factores son los que influyen para obtener una mejor comunicación sea con la sociedad o consigo mismo puesto que en ambos casos como en todos los demás demandan a tener una comunicación clara, concisa, precisa, y bien estructurada como también se mencionara como el proceso comunicativo ha ido evolucionándose como se da en tanto a los humanos y seres vivos sus etapas las cuales atraviesa un mensaje para llegar  a su destino que elementos lo conforman y lo más importante llevar a cabo este proceso para que nosotros tengamos un buen proceso de comunicación verdaderamente efectivo.


miércoles, 6 de abril de 2016

ENSAYO: PLATAFORMA EDMODO.

Presentación

Nombre:
Lucely Gabriela Maza Mérida
Materia:
Educación en línea

Profesora:
Alejandra Camacho Camacho

Facultad:
Humanidades

Universidad:
UNACH
Preuniversitario.












Introducción:
En este tema les hablare acerca de la experiencia que obtuve al usar la plataforma edmodo siendo una delas plataformas más importantes ya que está constituida por muchas ramas siendo útil para nuestros docentes y el alumnado en general , ya que esta misma conlleva a tener una mejor relación entre estos dos ámbitos  como también a llevar una mejor relación virtual bien sea alumno-computadora siendo así con el paso del tiempo la educación mejorara para quienes puedan usar o tener algún cierto tipo de relación con la misma su educación estará interconectada con la  de edmodo. Y el único objetivo del tema es que nosotros como alumnos tengamos mejores conocimientos día a día para que estemos mejor preparados para el futuro a esperar.
















Desarrollo:
Tiempo atrás las tecnologías han ido formando nuevas ramas o bien dicho han ido evolucionando con el paso del tiempo han existo mejoras para cada sitio web sistemas internet plataformas han ido siendo mejores cada día como todos sabemos esto significa que los hijos de  nuestros hijos aprenderán de una manera sumamente extraordinaria el mundo virtual llevando una mejor educación sea presencial o virtual ( a distancia) utilizando sumamente las plataformas esto es muy alentador puesto que existirá más bien existe ese intercambio abierto entre personas grupos con intereses comunes e instituciones que tienen un simple objetivo intercambiar información , permitiendo transformar la enseñanza tradicional aun aprendizaje centrado en el mismo .
Resaltando lo ya dicho anteriormente son considerados como espacios educativos ya que pueden interactuar profesores y otros alumnos.
Hoy en día existen diversos sitios de internet en las cuales el docente interactúa con el alumno como es el caso de edmodo, plataforma tecnológica social educativa y gratuita permitiendo la comunicación entre alumnos y profesores  en un entorno cerrado y privado creado su uso específico en educación  en el cual permite compartir archivos como mensajes imágenes enlaces, así como proponer tareas actividades y gestionarlas. Existe de manera gratuita y es y ha sido reconocida como una de las mejores plataformas.

A la hora de utilizarse  se crea una cuenta  donde las personas deben identificarse como docente, alumno, o padre  no es instalada en el equipo de cómputo ya que todos está basado en la red es una plataforma fácil, segura, interactiva, versátil, y gratuita como también existen insignias creadas por el docente para premiar a sus alumnos por cada acción elaborada puesto que estos mismo crean el símbolo una de las mayores claves es la comunicación en esta existe una herramienta la cual permite:
Ø  Que haya flexibilidad de horario
Ø  Comunicación sincrónica y asíncrona
Ø  Construcción del conocimiento contante, dinámica, u compartida.
Ø  Desarrollo de habilidades interpersonales: comunicación clara, apoyo mutuo, resolución constructiva de conflictos. (Martinez, J.J., 2014)


Los resultados indican que las herramientas de redes sociales y más concretamente Edmodo, pueden apoyar los modelos constructivistas sociales de la pedagogía y más específicamente la formación semipresencial o “Blended Learning” formación combinada, usando “Problem Based Learning (PBL)”, aprendizaje basado en problemas. Con Edmodo no hay problemas técnicos que no se refieran al navegador o a la funcionalidad de algunos widgets para acceder a otras herramientas de redes sociales o simplemente por la falta de ellas, sin embargo, presenta un alto índice de aceptación entre los estudiante.
Los usos de edmodo nos permiten y nos ayuda:

Ø  Crear grupos privados con acceso limitado a docentes, alumnos y padres.
Ø  Disponer de un espacio de comunicación entre los diferentes roles mediante mensajes y alertas.
Ø  Gestionar las calificaciones de nuestros alumnos.
Ø  Compartir diversos recursos multimedia: archivos, enlaces, vídeos, etc.
Ø  Incorporar mediante sindicación los contenidos de nuestros blogs.
Ø  Lanzar encuestas a los alumnos.
Ø  Asignar tareas a los alumnos y gestionar las calificaciones de las mismas.
Ø  Gestionar un calendario de tareas y eventos para la clase donde los estudiantes pueden acceder a las fechas de entrega de las tareas y añadir sus propias notas.
Ø  Crear comunidades donde agrupar a todos los docentes y alumnos de nuestro centro educativo
Ø  Dar acceso a los padres a los grupos en los que estén asignados sus hijos, permitiendo estar informados de la actividad de sus hijos y tener la posibilidad de comunicación con los profesores y ver las alertas que estos puedan enviar.
















Conclusión:
Es y ha sido una plataforma virtual teniendo un gran alcance a millones de personas estando capacitada para obtener grandes rasgos de utilidad y teniendo variados usos tanto en la docencia como estudiantil la experiencia que mantuve con la plataforma fue de una forma súper fácil de una manera súper rápida y siendo muy accesible siendo que son pasos fáciles de registrarse fue algo practico que de alguna u otra manera a los alumnos se nos facilitara tener un mayor contacto con el docente en nuestros trabajos y puesto que por el contrario el docente también usara de forma compleja y accesible ofreciendo a los profesores y estudiantes un lugar seguro para colaborar compartir contenidos o archivos,mensajes,enlaces,tareas,actividades,aplicaciones educativas,discusiones y notificaciones haciendo que la comunicación fuera de clase pueda ser igualmente fluida, no solo entre el maestro y los alumnos si no también maestro y los padres.